LAS LEYENDAS Y LAS FÁBULAS
¿Qué es una fábula? Una fábula es un relato breve de ficción, protagonizado por animales que hablan y escrito en prosa o verso con una intención didáctica de carácter ético y universal formulada la mayor parte de las veces al final, en la parte denominada moraleja, más raramente al principio o eliminada ya que puede sobreentenderse o se encuentra implícita.
LEYENDAS
Una leyenda es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o mezclados, que se transmite de generación en generación en forma oral o escrita. Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa entre el mito y el suceso verídico, lo que le confiere cierta singularidad. Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud.
Leyendas populares
VICTOR EMILIO ESTRADA Y EL PACTO CON EL DEMONIO, LA VIUDA DEL TAMARINDO, EL CURA SIN CABEZA, EL FAROL DE LA VIUDA, ETC.
CHUZALONGO
El chuzalongo (en quechua "niño seductor y malvado"), Chiro o indio del monte es una criatura fantástica de la mitología del Ecuador, habitante de las peñas de los Andes.Existen diferentes versiones sobre el origen del chuzalongo, una versión indica que podría ser hijo del urcu-yaya y la urcu-mama, esto es, hijos del cerro. Otra versión más terrenal indica que podría ser el fruto de una relación incestuosa entre padres e hijos o entre hermanos.
EL PADRE ALMEIDA
Narra la leyenda que en el convento de San Diego, de la ciudad de Quito-Ecuador, vivía hace algunos siglos un sacerdote joven, el padre Almeida, el mismo que se caracterizaba por su afición a las juergas y al aguardiente. .
lunes, 8 de septiembre de 2014
sábado, 6 de septiembre de 2014
LA LEYENDA QUITEÑA DEL PADRE ALMEIDA
LEYENDAS Y FÁBULAS
LEYENDA
"Típicamente, la leyenda es una narración tradicional corta de un solo episodio, altamente ecotipificada,3 realizada de modo conversacional, que refleja una representación psicológica simbólica de la creencia popular y de las experiencias colectivas y que sirve de reafirmación de los valores comúnmente aceptados por el grupo a cuya tradición pertenece".Contrariamente al mito, que se ocupa de dioses,4 la leyenda se ocupa de hombres que representan arquetipos (tipos humanos característicos), como el del héroe o el anciano sabio, como se aprecia por ejemplo en las leyendas heroicas griegas y en las artúricas.5
La liebre y la tortuga
Con seguridad, constancia y paciencia, aunque a veces parezcamos lentos, obtendremos siempre el éxito.
El gusano de seda y la araña
la araña, que tejía a toda prisa,
de esta suerte le habló con falsa risa
muy propia de su orgullo:
Esta mañana la empecé muy temprano,
y ya estará acabada al mediodía.
el gusano con sorna respondía:
usted tiene razón: así sale ella.
La tunda (Leyenda Esmeraldeña)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuS74iwRHbALEFRcPrQLtlMaqhzOKcRG9sIwpl6iode5sp-iH4k4LAdxCjxbYxjPjh2-nEcVVyXIzmewRPLm9h9DT0AGKF8gWVhlW6z5jJeYiKt35AtYZeQnil0SNwotlfHvVqpXyoSBo/s1600/tunda.jpg)
La Gallina de los huevos de Oro
Un hombre tenía una gallina que todos los días ponía un huevo de oro. Como era ambicioso empezó a pensar en que el animal debía tener en su interior una gran barra de oro. Entonces decidió matarla para sacar la barra y se encontró con que la gallina era exactamente igual a todas las de su especie. Por alcanzar de una vez toda la riqueza perdió inclusive lo poco que tenía. Debemos contentarnos con los bienes que poseemos y no codiciar insaciablemente riquezas imposibles.